Ley de Ajuste Cubano
- Leyes Servicios Legales
- February 11, 2023
- 7 minutes read
La Ley de Ajuste Cubano (Cuban Adjustment Act) es una ley federal aprobada en 1966 por el Congreso de los Estados Unidos. Esta permite a los cubanos que llegan a territorio estadounidense, y a sus conyugues e hijos, disfrutar de ciertos beneficios migratorios y solicitar convertirse en residentes permanente legales (obtener la Green Card) a partir de un año y un día de su llegada al país.
Desde su creación, la ley otorga un tratamiento favorable y particular a los inmigrantes cubanos en relación con otras nacionalidades, lo que ha motivado cierta controversia política. Sin embargo, su aplicación mantiene plena vigencia y continúa siendo una valiosa oportunidad para los cubanos que buscan establecerse en los Estados Unidos.
¿Cuáles son los requisitos a cumplir?
Para poder obtener la residencia permanente al amparo de la Ley de Ajuste se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Presentar el Formulario I-485 ‘Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus‘
- Ser cubano por nacimiento o ciudadanía
- Haber sido admitido o haber obtenido permiso (‘parole‘) después del 1ro de enero de 1959
- Estar físicamente en territorio estadounidense durante al menos un año y de manera continua al presentar el formulario
- Encontrarse en territorio estadounidense en el momento de presentar el formulario
- Ser admisible para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria
- Ser aprobado por USCIS (U.S. Citizenship and Inmigration Services)

¿Qué beneficios concede la Ley de Ajuste Cubano?
Entre los principales beneficios que proporciona la Ley destacan:
- Autorización de empleo de forma inmediata después de aplicar a la Ley
- Tramite de tarjeta de Residencia legal sin necesidad de prestar una declaración jurada de manutención (Affidavit of Support)
- Asignación del número de Seguridad Social
- Beneficios estatales de alimentación y alojamiento
- Ajuste del estatus migratorio sin necesidad de salir de los Estados Unidos para efectuar el tramite consular.
¿Qué documentos deben presentarse?
Para solicitar la residencia permanente a través de esta Ley, se deben presentar los siguientes documentos:
- Formulario I-485
- Dos fotografías tipo pasaporte
- Copia del pasaporte o documento de identidad oficial, con fotografía incluida
- Copia del certificado de nacimiento
- Evidencia de ser ciudadano cubano
- Evidencia de haber vivido en EE.UU. durante al menos un año
- Copia de la pagina del pasaporte con la visa de no inmigrante (si aplica)
- Copia de la pagina del pasaporte con el sello de admisión o permiso de ingreso a los EE.UU.
- Copia del permiso I-94, Registro de Entrada/Salida. De no tenerlo, entonces copia del sello de admisión del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
- Formulario I-693, Informe de Examen medico y Registro de Vacunas
- Registros policiales y/o judiciales en caso de arrestos, condenas o cargos criminales que se hayan producido durante la estancia en el país
Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con el estatus migratorio del solicitante, se pudieran exigir otros formularios y documentos.
¿Cuáles son las tarifas que deben abonarse?
La tarifa de presentación del Formulario I-485 varía según la categoría del solicitante:
- menores de 14 años: 1140 USD
- menores de 14 años que aplican junto a uno de sus padres: 750 USD
- entre 14 y 78 años: 1140 USD y otros 85 USD por los Servicios Biométricos
- mayores de 79 años: 1 140 USD
En resumen, aplicar a la Ley de Ajuste Cubano no se trata de un proceso automático ni sencillo. El solicitante debe proveer información detallada y completar varios formularios que pueden resultar complejos.
Por tal motivo, se recomienda contar con la asistencia un abogado experimentado en inmigración, que garantice la entrega oportuna de la documentación, le oriente y ayude a superar cualquier obstáculo que pueda presentarse. Le invitamos a consultar nuestras sugerencias de servicios de abogados